Crisol cerámico de alúmina para fundir metales en laboratorio
Mi fábrica busca distribuidores.
Ventajas del crisol cerámico de alúmina
1.Elcrisol cerámico de alúminaEstá elaborado cuidadosamente a partir de materias primas de alúmina de alta pureza y tiene características notables de resistencia a altas temperaturas.
2.Las propiedades químicas decrisol cerámico de alúminaSon extremadamente estables y casi no reaccionan con sustancias químicas comunes. Los crisoles comunes pueden experimentar reacciones químicas con estas sustancias.
3.Incluso en entornos de alta temperatura,crisol cerámico de alúminaTodavía puede mantener una alta resistencia mecánica.
4.En comparación con algunos crisoles con mayor conductividad térmica, la eleccióncrisol cerámico de alúminaPuede reducir el consumo de energía, ahorrar costos de energía y ayudar a mantener una temperatura interna constante del crisol.
5.Las materias primas utilizadas para la fabricacióncrisoles cerámicos de alúminaTienen una pureza extremadamente alta y no introducen ninguna impureza en el material fundido durante el proceso de fusión.
Aplicaciones del crisol cerámico de alúmina
1.Análisis de metales: Crisoles cerámicos de alúminaSe utilizan ampliamente en laboratorios de química analítica para fundir y analizar muestras de metales, incluido el análisis elemental, la caracterización de aleaciones y la determinación de impurezas.
2.Síntesis de materiales:En la investigación en ciencia de los materiales,crisoles cerámicos de alúminasirven como recipientes esenciales para sintetizar y procesar materiales a base de metales, como nanopartículas, cerámicas y compuestos, a través de procesos controlados de fusión y solidificación.
3.Fundición y moldeo:Las industrias involucradas en la fundición y moldeo de metales utilizancrisoles cerámicos de alúminapara fundir y verter metales fundidos en moldes, lo que permite la producción de componentes complejos con formas y propiedades deseadas.
4.Investigación y desarrollo: Crisoles cerámicos de alúminaDesempeñan un papel crucial en las actividades de investigación y desarrollo destinadas a explorar nuevos procesos metalúrgicos, investigar las propiedades de los materiales y promover innovaciones tecnológicas en diversas industrias.
Cómo utilizar correctamente los crisoles de alúmina
En nuestros procesos de forja y experimentación, los crisoles son equipos de uso común. Para garantizar el uso normal del producto, es necesario dominar el método de uso correcto. A continuación se presenta una breve introducción.
Cuando haya que calentar un sólido a fuego alto, utilice un crisol.crisoles cerámicos de alúmina, la tapa del crisol se coloca generalmente en diagonal sobre el crisol para evitar que salten objetos calientes y permitir que el aire entre y salga libremente para posibles reacciones de oxidación. El crisol, debido a su fondo pequeño, generalmente necesita colocarse sobre un triángulo de barro para calentarse directamente con fuego. El crisol se puede colocar directamente o en diagonal sobre un trípode de hierro, y se puede colocar solo según las necesidades experimentales.
Después de calentar, no coloque inmediatamente elcrisol cerámico de alúminasobre una mesa de metal fría para evitar que se agriete debido al enfriamiento rápido. No debe colocarse inmediatamente sobre mesas de madera para evitar quemaduras o incendios. El enfoque correcto es dejarlo sobre un trípode de hierro para que se enfríe naturalmente o colocarlo sobre una malla de amianto para permitir que se enfríe lentamente. Utilice pinzas para crisoles para recuperar el crisol.
Talla,Píndice de rendimiento
Crisol de alúmina (cono) | |||||
Artículo N.º | ESPECULACIÓN: yoDESDE x BIENVENIDOSD x Diámetro interior x Altura | Volumen (ml) | Forma | Nota | |
1 | 066# | 34/20 x 29 x 40 | 20 | cono | |
2 | 229# | 40/24 x 36 x 38 | 25 | cono | |
3 | 077A# | 60/40 x 56 x 70 | 130 | cono | |
4 | 204# | 68/34 x 61,6 x 56,5 | 125 | cono | |
5 | 232# | 78/46 x 74 x 90 | 300 | cono | |
6 | 211# | 100/77 x 94 x 80 | 400 | cono | |
7 | 072# | 90/70 x 82 x 130 | 600 | cono | |
8 | 233# | 95/85 x 85 x 110 | 500 | cono | |
9 | 077B# | 120/77 x 108 x 160 | 1400 | cono | |
10 | 263# | 40/22 x 36 x 48 | 40 | cono | |
11 | 340# | 56/30 x 50 x 45 | 52 | cono | |
12 | 400# | 50/30 x 46 x 50 | 65 | cono | |
13 | 271# | 34/28,5 x 23,5 x 33/8 | 15 | cono | |
14 | 441# | 45/30 x 80 | 70 | cono | |
15 | 445# | 22.479 x 14.859 x Th2,36 | 2 | cono | |
16 | 446# | 24.003 x 11.557 x Th2.413 | 1.8 | cono | |
17 | 499# | 85/45 x 79 x 70 | 230 | cono | |
18 | 516# | 28,6 x 12,7 x grosor 2,36 | 5 | cono | |
19 | 567# | 41,48 x 23,37 x 2,39 mm | 15 | cono | |
20 | 615# | 37,59 x 17,02 x grosor 2,49 | 10 | cono | |
21 | 619# | 46,99 x 17,27 x grosor 2,36 | 15 | cono | |
22 | 650# | 29/7 x 14 x 30/1 | 1.5 | cono | |
23 | 667# | 29/18 x 34 | 10 | cono | |
24 | 668# | 58/35 x 68 | 100 | cono | |
25 | 669# | 79/42 x 93 | 250 | cono | |
26 | 676# | 110/75 x 80 x Th3 | 515 | cono | |
27 | 667B# | 29/19 x 34 | 10 | cono | |
28 | 668B# | 58/35 x 68 | 100 | cono | |
29 | 669B# | 79/42 x 93 | 250 | cono | |
30 | 676B# | 110/75 x 80 x Th3 | 15 | cono | |
31 | 741# | 46,6/25,5 x 41,3 x 52 | 50 | cono | |
32 | 754# | 50/41 x 50 x Th8 | 20 | cono | |
33 | 755# | 170 x 40 x Th8 | 470 | cono | |
34 | 795# | 126/110 x 116 x 130 | 1075 | cono | |
35 | 874# | 77,2/37,06 x 71 x 96 | 270 | cono | |
36 | 934# | 83/48 x 108 x Th3-4 | 330 | En forma de arco | |
37 | 935# | 83/48 x 108 x Th3-4 | 570 | En forma de arco | |
38 | 211B# | 100/77 x 80 x Th3-4 | 400 | En forma de arco | |
39 | 567B# | 41,48/28,95 x 23,88 x grosor 2,38 | 15 | cono | |
40 | 969# | 65/33 x 60 x 55 x grosor 2-2,5 | 105 | En forma de arco | |
41 | 972# | 70/45 x 85 x Th3 | 200 | En forma de arco | |
42 | 977# | 25/15 x 30 x Th1-1.5 | 10 | En forma de arco | |
43 | 987# | 125 x 210 x Th7-10 | 1300 | cono | |
44 | A30# | 18/14 x 15 x 22/3,5 | 1.8 | cono | |
45 | A45# | 124 x 161 | 1500 | En forma de arco | |
46 | A48# | 42/34 x 22 x Grosor 2,8 | 1350 | cono | |
47 | A99# | 45/34 x 75° x 28,7 | 17 | cono | |
48 | B14# | 35/25 x 29 x 2 mm | 10 | cono | |
49 | 447# | 29,464 x 14,732 x Th2.3622 | cono | ||
50 | 452# | 42,5 x 19,5 x grosor 2,4 | cono | ||
51 | 562# | 10 x 8 x 35 | |||
52 | 615B# | 37,59/15° x 17,02 x espesor 2,49 | cono | ||
53 | B100# | 38/27 x 47 x grosor 2-2,5 | cono | ||
54 | C21# | 23,88/21,84 x 12,7 x grosor 2,03 | cono | ||
55 | C24# | 81/40 x 72 x 120 | En forma de arco | ||
56 | C48# | 36/26 x 42 | En forma de arco | ||
57 | C59# | 48/30 x 52 | En forma de arco | ||
58 | C85# | 48/32 x 54 | En forma de arco | ||
59 | C90# | 34,57/17,78 x 142,47/2,49 x grosor 2,49 | cono | ||
60 | C91# | 15,75/11,18 x 80,52/2,54 x grosor 1,27 | cono | ||
61 | D24# | 34/15° x 19,5 x espesor 2,4 | cono | ||
62 | D61# | 22/20 x 18,5/17,5 x 20 | cono |
Índice de rendimiento de la cerámica de alúmina (Aviso de corrección de la tasa de fuga)
NO. | Propiedad | Unidad | Alúmina |
1 | Alabama2EL3 | % | >99.3 |
2 | No.2 | % | — |
3 | Densidad | gramos por centímetro cúbico3 | 3.88 |
4 | Absorción de agua | % | 0,01 |
5 | Resistencia a la compresión | MPa | 2300 |
6 | Tasas de fuga de 20 ℃ | Torrente・L/seg | >10-11=1.33322×10-12Bien・metro3/segundo |
7 | Torsión a alta temperatura | mm | 0,2 permitido en 1600℃ |
8 | Unión a alta temperatura | No unido a 1600℃ | |
9 | Coeficiente de expansión térmica de 20 a 1000 ℃ | mm.10-6/℃.m | 8.2 |
10 | Conductividad térmica | Blanco mk | 25 |
11 | Resistencia del aislamiento eléctrico | kV/mm | 20 |
12 | 20 ℃ corriente continua resistencia de aislamiento | Ohmio/cm | 1014 |
13 | Alta temperatura resistencia de aislamiento | 1000 ℃ MΩ | ≥0,08 |
1300 ℃ MΩ | ≥0,02 | ||
14 | Resistencia al choque térmico | 4 veces sin agrietarse a 1550 ℃ | |
15 | Temperatura máxima de trabajo | ℃ | 1800 |
16 | Dureza | Escala de Mohs | 9 |
17 | Resistencia a la flexión | MPa | 350 |
ELTu fábrica
Moldeo por colada: se inyecta la lechada preparada en el molde de yeso y se deja reposar durante un tiempo para que el molde de yeso absorba la humedad. La lechada forma un cuerpo uniforme en la pared interior del molde.
Moldeo por inyección: Inyectar una suspensión que contiene parafina en un molde de metal a una determinada temperatura y presión, y después de que el cuerpo se enfríe y solidifique, realizar el desmoldeo para preparar cuerpos cerámicos.
Moldeo por extrusión: Adecuado para productos de tubos largos, el polvo se extruye para darle forma a través de una extrusora.
Preguntas frecuentes
Q1.¿Por qué se utiliza el crisol de cerámica de alúmina?
A1. Se utiliza como material para hornos industriales por su capacidad de mantener su dureza a altas temperaturas. Se utiliza como protector de pares térmicos de alta temperatura. Se utiliza como material para la industria química por su alta resistencia a la corrosión.
Q2.¿Cuál es el uso del crisol de cerámica?
A2. Los crisoles cerámicos de alúmina son piezas fundamentales de los equipos químicos que se utilizan para fundir materiales y constituyen una forma eficaz de reutilizar elementos desechados. Los crisoles cerámicos facilitan el reciclaje de materiales metálicos porque pueden fundirse fácilmente en nuevos objetos o combinarse en nuevas aleaciones.
Q3.¿De qué está hecho un crisol de cerámica de alúmina?
A3. Crisoles de Al2O3 al 99,3 %
Los curcibles cerámicos de alúmina sinterizada son ideales para aplicaciones de muy alta temperatura hasta 1700°C. Son resistentes a los ataques químicos de la mayoría de los ácidos y soluciones alcalinas, así como al hidrógeno y otros gases reductores, con excepción de: Ácido fluorhídrico de alta concentración.
Certificados
Comentario
1. Si tiene alguna pregunta o duda, póngase en contacto con nosotros y nos comunicaremos con usted lo antes posible.
2. Para cualquier otra satisfacción, envíenos también sus comentarios para mejorar cada vez más nuestro servicio.